El presente libro Acceso, democracia y comunidades virtuales: Apropiación de tecnologías digitales desde el cono sur es el resultado de las discusiones sostenidas por investigadores e investigadoras, más invitadas/os de la Red de investigadores/as sobre apropiación de tecnologías digitales (RIAT) y del Grupo de Trabajo de Apropiación de
tecnologías digitales e interseccionalidades (GT-CLACSO), que se dieron cita en la ciudad de Osorno, Chile, en la Universidad de Los Lagos los días 9, 10 y 11 de octubre del 2019.
Como primer apartado, se ha decidido compartir con la comunidad académica el Pronunciamiento del GT-CLACSO y de RIAT en orno al “Acceso a las tecnologías digitales como derecho humano” en el contexto de distanciamiento social derivado de la pandemia de la COVID-19, que dejó en evidencia los niveles de desigualdad social presentes en Latinoamérica. En lo que respecta a las tecnologías digitales, reconocer a la red –Internet– como un servicio público y a su acceso universal como un derecho humano es el planteamiento central del pronunciamiento.
Se abre así la discusión respecto a la virtualización de la educación, el teletrabajo, la vigilancia digital, el uso de datos personales, las relaciones interpersonales, las nuevas modalidades y horizontes del arte y entretenimiento, la participación política en el ámbito digital y los desafíos de las democracias, la información, la falsa información y Roberto Canales Reyes y Consuelo Herrera Carvajal 12 los medios de comunicación digital, el impacto ambiental de las tecnologías digitales, el conocimiento abierto y la protección del conocimiento local y el desarrollo de otra tecnología. En el libro se publican 20 trabajos, escritos por 34 investigadores/ as pertenecientes a Argentina, Colombia, Uruguay y Chile. Los artículos se agrupan en cuatro grandes secciones: a) Apropiación de tecnologías digitales, Etnografía en Innovación; b) Educación, Escuela y Sociedad; c) Comunidad, cultura y equidad social y, finalmente, d) Comunidad, medios y tecnologías digitales. En la primera sección, “Apropiación de Tecnologías Digitales, Etnografía e Innovación”, se estructuran artículos que reflexionan teóricamente en torno a la apropiación de tecnologías digitales y su importancia como temática de investigación asociada al rol en el empoderamiento de los grupos humanos, asimismo se discute en función de la etnografía en espacios digitales y la importancia de las
tecnologías para la innovación educativa. En la segunda sección, “Educación, Escuela y Sociedad”, se reportan
siete artículos abordando diversas problemáticas, entre ellas representaciones asociadas a las tecnologías en el sistema escolar, y se identifica a la escuela y el hogar como entornos tecnoculturales. Por otro lado, se trabajan repercusiones, usos y estrategias de implementación de las tecnologías en la escuela, para luego referirse a las plataformas digitales y aulas virtuales en educación superior como apoyo a las prácticas pedagógicas, interpelando al sistema de perfeccionamiento del profesorado. En el mismo sentido, se profundiza en torno a las prácticas digitales entendiéndolas como prácticas socioculturales complejas dentro de un determinado contexto donde las personas consumen y producen información. Finaliza la sección con dos trabajos, uno referido al acceso y uso de tecnologías asistidas para personas con discapacidad visual en todas las etapas del aprendizaje y el otro centrado en una experiencia de aprendizaje realizada con estudiantes de pedagogía utilizando dispositivos móviles Nearpod App como herramienta de trabajo. La tercera sección, “Comunidad, cultura y equidad”, se estructura en base a cinco artículos referidos al acceso a las tecnologías, la conectividad a Internet asociada al desarrollo económico de familias
rurales y la permanencia de las mismas en el trabajo agropecuario. En el mismo sentido, se reflexiona en torno a seguridad alimentaria en Argentina y se expone el rol de la Economía Social Solidaria como
una alternativa al modelo económico neoliberal actual. Por otro lado,
se relata el rol de las organizaciones sociales en Argentina, quienes se
apoyan en el uso de tecnologías digitales para crear material de difusión educativo y para establecer redes. El texto también aborda la experiencia del programa de alfabetización digital para personas mayores
Ibiparitá, aplicado en Uruguay, y finalmente teoriza en función de la construcción de identidades individuales y colectivas en entornos virtuales. La cuarta sección, Comunidad, Medios y Tecnologías Digitales, se compone de cuatro artículos, entre ellos el cine comunitario cordobés, el cual se nutre de una narrativa decolonial subalterna para democratizar los espacios culturales, los cuales se sirven de las tecnologías digitales para educarse y compartir este conocimiento fuera de los espacios hegemónicos. Un segundo artículo analiza los usos y apropiaciones de la TV digital, específicamente la Televisión Digital Abierta en Argentina. Un tercer artículo analiza el tratamiento periodístico de cuatro diarios digitales argentinos referente a conflictos laborales en
la industria petrolera comparando sus noticias, interactividad, hipertextualidad y multimedialidad. Por último, se aborda la experiencia de la implementación de la Feria Interactiva Itinerante Veo Veo como espacio de producción cultural audiovisual pensado para niños y niñas vulnerables, con propósitos educativos y estrategias lúdicas.
Estimado/a lector/a, dejamos a su disposición este libro y compartimos con ustedes las últimas discusiones de la Red de investigadores e investigadoras sobre apropiación de tecnologías digitales (RIAT), que también se encuentran sistematizadas en nuestro sitio web Apropiación de tecnologías, disponible en http://apropiaciondetecnologias.com/.